Comida húmeda gourm...
 
Avisos
Vaciar todo

Comida húmeda gourmet gold purina

18 Respuestas
4 Usuarios
0 Reactions
7,744 Visitas
Respuestas: 26
 

He publicado varias veces y no me parece nada 🙁

 
Respondido : 06/03/2017 5:58 pm
Respuestas: 26
 

Repito desde el ordenador, a ver si tengo más suerte!
Me gustaría conocer vuestra opinión sobre la comida húmeda gourmet gold de purina. De las que he probado (tanto mousse como bocaditos en salsa) es la que más le gusta a Kiara, pero no sé si es de buena calidad o no y si se trata de un buen complemento para el pienso. Supongo que la gran mayoría entenderéis más que yo y podréis darme algún consejillo sobre el tema.
Gracias de antemano 😍

 
Respondido : 06/03/2017 6:02 pm
Galina
Respuestas: 399
 

No te la recomiendo. Està hecha con subproductos, tiene cereales que ni siquiera están detallados. A saber. Seguramente es trigo a montòn, que es lo màs barato. Además subproductos vegetales, y azúcar. No es nada recomendable, la verdad. Como suelo decir, la comida de calidad mantiene lejos al veterinario. Y esta no es una comida de calidad.

 
Respondido : 06/03/2017 8:41 pm
Respuestas: 26
 

Gracias por tu opinión. Cuál me recomendarías?

 
Respondido : 06/03/2017 10:31 pm
Galina
Respuestas: 399
 

Pues hay muchas: Cosma, Bozita, Schesir, Almo Nature, Retorn, Feringa, Porta21.... todo es cuestión de ir probando para ver cuàles son las que màs le agradan a tu gata! 🙂

 
Respondido : 07/03/2017 6:15 am
Respuestas: 26
 

Gracias de nuevo Galina, hemos probado (bueno yo la he pedido y mis niñas la han catado) Almo Nature y realmente se han vuelto locas!!!! La verdad es que la diferencia se aprecia a simple vista, puedes ver perfectamente el atun y al fondo algunos granos de arroz. Y el olor es bastante apetecible!! En los proximos pedidos que tenga que hacer, ya que tambien tengo 3 perritas mias y una de acogida que vino con sus peques y suelo pedir bastante a menudo, probare otra de las que me recomendaste, a ver que les parece!
Por cierto, la mas beneficiada es Kiara, ya que Pepita ha tenido un par de veces infeccion de orina y el vete me recomendo que dejase de darle una lata diaria, que su alimentacion fuera principalmente el pienso especifico para cuidado del tracto urinario. Quizas con estas no tendria problema? Teneis alguna experiencia sobre este tema? En cualquier caso en mi proxima visita se lo preguntare!
Gracias de nuevo 🙂

 
Respondido : 18/03/2017 3:15 am
Galina
Respuestas: 399
 

Danita, por mucho que diga el veterinario, una comida húmeda de calidad es fundamental para el correcto funcionamiento de los riñones. Eso sí, de calidad, nada de gourmet, felix y cosas del super, que tienen cereales y subproductos.
Es la primera vez que leo que un veterinario desaconseja el uso de comida húmeda a favor de pienso seco....
Vale que use un pienso específico para el tracto urinario, pero complementarlo con latas de calidad, porque la ingesta de líquido es vital para los riñones. No sé, si tienes dudas puedes consultar con otro veterinario. Si me equivoco que alguien más entendido me corrija, así ganamos todos.
He leído de gatos con problemas renales graves que se han pasado a la dieta BARF y han tenido mejorías espectaculares.
Por suerte (toco madera) mis niños no tienen ningún problema renal... ni de ningún tipo.

Tú compra siempre latas de calidad. Son más caras pero la garantía de estar dándole lo mejor a los gatos, y de cuidar su salud no tiene precio.
Saludos!

 
Respondido : 18/03/2017 7:45 am
Respuestas: 26
 

Buenas de nuevo. Galina tenias razon, eso me lo dijeron en el vete anterior al que iba, ahora Pepita esta comiendo latitas almonature y ademas de encantarle le sientan genial (las purina gold a veces las vomitaba) y ni el mas minimo signo de infeccion de orina. Hemos provado tambien las retorn pero no les han gustado tanto. Ahora voy a hacer otro pedido y voy a pedir un surtido de bozita, a ver que tal.
Queria aprovechar para preguntaros por un pienso bueno para que me recomendeis xfa. A Kiara le doy el de maine coon de royal canin que es el que me recomendaron, pero por lo que veo esta hecho con harinas y no con carne... Estoy pensando pedirles applaws con pollo y salmon, no se si podeis decirme si es de buena calidad o me recomendais mejor alguna otra marca.
Gracias de antemano de nuevo por vuestros consejos!!!

 
Respondido : 17/04/2017 9:35 pm
Galina
Respuestas: 399
 

Me alegro mucho Danita de que tus gatas vayan mejor. Sí, una comida húmeda de calidad es vital para ellos. Es darle más años de vida, y años con calidad. Otra cosa es dar con la comida que sea buena y que a ellos les guste, jeje. A mis gatos las de Retorn no es que le enloquezcan, pero se las comen bien. Bueno, las gatas se las comen disciplinadamente, porque Jot Konahik come como un descosido, todo tipo de latitas como si no hubiera un mañana.

En cuanto al pienso.... hay tantos que es difícil hacerse una idea. El Applaws es un pienso bueno, de calidad. Lo principal es que sean de calidad, sin trigo o maíz que son los cereales que más daño le hacen a los gatos.
Están los piensos sin cereales y con cereales. Hay gatos a los que no les sientan bien los piensos sin cereales, les dan diarreas. Eso no significa que sean malos, simplemente que el gato está tan acostumbrado a otro tipo de alimentación (y sus padres, abuelos, bisabuelos, etc) que le cuesta digerirlo.
Mira, en mi caso tengo gatos que toleran muy bien el pienso sin cereales, y otros a los que les da diarrea. Entonces lo que hago es que mezclo mitad y mitad. Un pienso sin cereales con otro con arroz como único cereal. Me funciona, les gusta y están estupendamente.
Tienes que mirar las etiquetas detalladamente. El primer ingrediente es el mayoritario, y así en orden decreciente hasta el final.
En una misma marca las distintas recetas a veces tienen distintos cereales, o no tienen en absoluto. Tú mira bien.
Piensos sin cereales: Orijen, Acana, Purizon, Taste of the Wild, Naturea, GranataPet, True Instinct sin cereales....
Piensos con cereales: Gosbi, Nutro, True Instinct con arroz.... Porta21 (también tiene sin cereales).
Están los de Arden Grange que son muy buenos también, aunque llevan patata. Son palatables y sientan bien, y están bastante equilibrados. Todo es cuestión de ir mirando las etiquetas.

Si pudieras conseguir pienso Disugual sería bueno. Es un pienso italiano magnífico, con un 13% de arroz. Yo lo compraba hasta que dejaron de comercializarlo en la zona donde vivo.
En fin, tú puedes abrir la página de alguna tienda virtual, e ir leyendo las composiciones, para ir haciéndote una idea.

Fíjate también en las cantidades de minerales y vitaminas añadidas. El Porta21 tiene a mi juicio, demasiado de todo, por eso no lo compro, aunque a mis gatos les gusta bastante. Le he dado un poco, pero lo que cabe en un puño para los cuatro, mezclado con el resto del pienso.
Recuerda de ir poniendo pequeñas cantidades del pienso nuevo con el de siempre, hasta que se vayan adaptando. A mí particularmente el Royal Canin no me gusta nada, nada de nada. Hay recetas que parece que son comida para pollos....
Suerte!!

 
Respondido : 18/04/2017 6:24 am
Respuestas: 26
 

Graaacias de nuevo Galina!! Eso es lo que yo iba haciendo, de la página donde suelo pedir iba leyendo los ingredientes y la verdad que me llamaron la atención el de aplaws y el de porta21 teniendo en cuenta los ingredientes y además su precio, pero sobre el de porta21 lei por aquí un post de que no iba muy bien (al menos a la persona que lo contaba), por eso eso me decanté por el otro, pero quería pediros vuestra opinión. Al final, despues de leer los ingredientes de unos cuantos, me he decidido por aplaws. A ver si les gusta y que tal les va. Ya os contaré.
Una duda que me surge, entiendo que el ingrediente en mayor proporción siempre es mejor que sea carne y no harina de carne, verdad? Es que eso de harina de ave me suena un poco de extraño, pero yo no entiendo mucho..
Por otro lado, he empezado también a ponerles agua osmotizada, ya que lei en otro post que Uli no recomendaba el agua del grifo, y menos para gatos castrados. Yo hasta ahora se la daba de la brita, que es la que bebemos nosotros en casa. El agua osmotizada no sé si será mejor/peor que la mineral, pero si os puedo decir que les ha encantado. Es increíble! Me hubiera gustado mucho saber esto antes, ya que mi anterior gatito, un gatito común blanco y negro precioso y enormemente cariñoso se nos fue con sólo 4 añitos por un problema renal bastante grave. Intentaron todo tipo de tratamientos, incluso le hicieron biopsia para poder buscar el medicamento más acertado, pero nada.. Lo curioso es que en el vete nunca me comentaron nada sobre darles agua del grifo..
En fin, gracias por todos los consejos!

 
Respondido : 19/04/2017 7:25 am
Uli
 Uli
Respuestas: 6622
 

ya que lei en otro post que Uli no recomendaba el agua del grifo, y menos para gatos castrados. Yo hasta ahora se la daba de la brita, que es la que bebemos nosotros en casa.
Pequeña rectificación, lo siento, no soy yo quien no recomienda el agua del grifo sino Piranesi. Yo personalmente les doy agua del grifo ya que proviene de manantial de montaña en mi pueblo y es muy buena. Ninguno de mis peludos han tenido y tienen problemas con esa agua. Para que beban bien solo he invertido en una fuente (Catmat) electrica que oxigena y mantiene el agua en movimiento (a los coons les encanta) y fresca. Blanki con 8 años pronto tiene los riñones en perfecto estado (tocamos madera para que siga asi).
Asi que lo del agua del grifo depende mucho de la zona en la que vives.
Lo que si desaconsejo es dar el agua de la jarafa Brita que no es buena para las personas con IRC (insuficiencia renal) asi que para los gatos igual.
En cuanto a los piensos, hay que encontrar el que se coman mejor, que no le de diarreas, buen pelo y mantenga en peso de forma.
Los mios hasta la llegada de Leo comian pienso sin cereales de Granatapet pero como este ultimo no lo soporta ni tampoco , igual que Blanki, quiere pienso con croqueta pequeña (caso de la mayoria de los piensos actuales), he tenido que pasarme a Bozita Large breed (marca sueca) . No es sin cereales pero les conviene bien a los dos.
Es verdaderamente un rompecabeza eso de los piensos y por mucho que se mire, al final lo deciden los gatos.
Con la comida humeda pasa igual . La que se coman!
Pero para los riñones, lo mejor es siempre vigilar de que beban bien y suficiente.

 
Respondido : 19/04/2017 7:45 am
Galina
Respuestas: 399
 

Hola Danita!

Como bien dice Uli, esto de los piensos es un rompecabezas... y al final deciden los gatos.
Nosotros tenemos que ofrecerles piensos de calidad, pero el mejor es el que a ellos más les guste y les siente bien (siempre dentro de un nivel de calidad, claro, no le vas a dar pienso de colorines del super).

Pues el tema de las harinas es peliagudo.... no es tanto que sea harina, sino de qué está hecha. Carne o subproductos? Pollo, o ave?
El asunto de que cuando ponen "ave", no te detallan si es pollo, pato, codorniz, faisán o buitre, jeje. Tampoco detallan si es carne, por lo tanto lo más probable es que sean restos de cualquier ave que se comercialice, supongo que básicamente pollos, gallinas, patos, gansos, pavos....

Tienes que tener en cuenta de que si pone carne deshidratada, es mejor que carne sin deshidratar. Porque si la deshidratan previamente, ya le han sacado el líquido. Cuando la ponen fresca, al deshidratarla cuando se prepara el pienso, pierde su líquido y entonces la proporción real de carne que el gato come es mucho menor. Digamos que si lees " 33% de carne de pollo deshidratada", esa es la cantidad que realmente tiene, pero si lees " 33% de carne de pollo", lo que el gato está comiendo es una cantidad mucho menor, porque en el proceso de preparación del pienso, esa carne de pollo ha perdido el líquido y ese 33% se ha deshidratado con lo que su peso real en el pienso ya no es un 33% sino es mucho menor.

Al menos eso es lo que he investigado luego de mucho leer, jeje. Y tiene lógica, todos los que hemos deshidratado algo en nuestra cocina sabemos que no es lo mismo pesar el ingrediente antes o después de la deshidratación.....

Bueno, ya nos irás contando! Mucha suerte!!

 
Respondido : 19/04/2017 10:39 am
Respuestas: 26
 

Hola de nuevo!
Ante todo pido disculpas a Uli por mi error, me hice un lío, sorry!! Yo también les tengo una fuente eléctrica, pero el agua del grifo aqui es malísima, así que les estoy poniendo agua osmotizada. Desde que he empezado a ponérsela parecen que beben mucho más.
Con respecto a la comida... no les ha gustado mucho el pienso de Aplaws a ninguna de las dos, se lo seguiré mezclando en muy poca cantidad con el suyo y probaremos otro de los que me habéis recomendado hasta encontrar uno que les guste. El preferido de Kiara es el de maine coon RC con mucha diferencia, no sé si será las croquetas que son más grandes... He pensado seguir dándoselo pero mezclado con otro de mejor calidad que le guste.
Y luego la comida húmeda de la marca Bozita que pedí sí parece que les gusta. Se las pedí de pollo y pavo para alternarlas con las de Almo Nature que son de atún combinadas con algún ingrediente más, no sé si estoy haciendo bien. Aunque eso si, por ahora, sus preferidas siguen siendo las de Almo Nature sin duda alguna. No sé si será porque llevan atún, lei por aqui en un post que ese sabor era adictivo para ellos!
Una vez más gracias por todos vuestros consejos, son una gran ayuda!
Saludos a todos 🙂

 
Respondido : 28/04/2017 3:51 pm
Piranesi
Respuestas: 1433
 

Yo no les doy ninguna lata, les hago dieta Barf de pescado salvaje, nunca de piscifactoría, se la mezclo con todo tipo de algas y están atléticos y fuertes. Beben y escaldo su comida en agua de ósmosis inversa, más natural imposible.

Mejor... dos toreros de una cornada.

 
Respondido : 28/04/2017 6:02 pm

Maine Coon España
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre la política de privacidad.